
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta múltiples cambios que afectan directamente a la zona abdominal. Uno de los problemas más comunes que puede aparecer es la diástasis abdominal postparto, una separación de los músculos abdominales que ocurre cuando el útero en crecimiento ejerce presión sobre el tejido conectivo que une ambos lados del recto abdominal.
Esta condición puede ocasionar debilidad en la pared abdominal, molestias estéticas e incluso problemas funcionales si no se aborda adecuadamente.
En este artículo, exploraremos qué es exactamente la diástasis abdominal, por qué se produce, sus consecuencias en la recuperación post parto y cómo la fisioterapia embarazo y postparto puede ser clave para restaurar la funcionalidad del abdomen y el bienestar de la madre.
¿Qué es la diástasis abdominal postparto?
La diástasis abdominal postparto es la separación de los rectos del abdomen debido a la distensión del tejido conectivo que los mantiene unidos. Aunque esta separación es fisiológica durante el embarazo, en muchas mujeres persiste tras el parto y requiere intervención especializada para su recuperación.
Esta condición afecta principalmente a mujeres que han pasado por embarazos múltiples, partos con complicaciones, aumento excesivo de peso o que han tenido una actividad física inadecuada durante la gestación.
Además de las implicaciones estéticas, la diástasis abdominal puede contribuir al dolor lumbar, a la disfunción de los músculos del suelo pélvico y a problemas en las relaciones sexuales.

Síntomas y consecuencias de la diástasis abdominal postparto
La mayoría de las mujeres no son conscientes de que presentan una diástasis abdominal postparto hasta semanas o incluso meses después del parto. Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:
- Abultamiento visible o «con forma de cono» en la zona abdominal al hacer esfuerzo.
- Debilidad general del abdomen.
- Dolor de espalda y dolor lumbar recurrente.
- Problemas digestivos o estreñimiento.
- Incontinencia urinaria leve o moderada.
- Sensación de pesadez en la zona baja del abdomen.
- Dificultad para retomar la actividad física sin molestias.
Estas manifestaciones dificultan la recuperación postparto y pueden afectar la autoestima, la funcionalidad y la calidad de vida de la madre. Es por ello que el abordaje debe ser multidisciplinar e individualizado.
Importancia de la fisioterapia embarazo y postparto
La fisioterapia embarazo tiene como objetivo acompañar a la mujer durante la gestación para fortalecer los músculos implicados en el embarazo y el parto, especialmente la musculatura abdominal y los músculos del suelo pélvico. Una intervención temprana desde la fisioterapia obstétrica puede prevenir la aparición de diástasis o mitigar sus consecuencias.
Durante el postparto, la fisioterapia especializada contribuye a:
- Evaluar el grado de separación abdominal.
- Aplicar ejercicios personalizados para el estiramiento y fortalecimiento de la fascia abdominal.
- Mejorar el funcionamiento del sistema linfático mediante drenaje linfático, que ayuda con la retención de líquidos.
- Corregir patrones posturales perjudiciales.
- Favorecer una buena recuperación post parto y retorno seguro a la actividad física.
- Mejorar el control sobre la musculatura abdominal y la respiración.
- Apoyar la reanudación progresiva de las relaciones sexuales tras el parto.
Una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y abdomen es clave para acompañar a la mujer en este proceso de forma segura y eficaz.

Fisioterapia para la diástasis abdominal postparto
El tratamiento fisioterapéutico para la diástasis abdominal comienza con una valoración detallada de la separación y el estado de la musculatura abdominal. Según el resultado, se diseña un plan de acción adaptado a cada paciente. Entre las técnicas más empleadas encontramos:
Ejercicios de respiración y activación profunda
La respiración diafragmática es fundamental para reeducar la faja abdominal profunda. Se trabajan ejercicios de activación del transverso del abdomen de forma suave y progresiva. También se enseña a gestionar la presión intraabdominal en tareas cotidianas, lo que favorece una recuperación funcional.
Ejercicios hipopresivos
Los ejercicios hipopresivos contribuyen a la mejora del tono abdominal sin generar presión intraabdominal, lo que los hace ideales para el tratamiento de la diástasis abdominal para el postparto. Estos ejercicios son especialmente recomendados cuando se combinan con trabajo de reeducación postural y control respiratorio.
Fortalecimiento del suelo pélvico
Los ejercicios de Kegel son esenciales para reforzar la base de la pelvis y evitar incontinencia, prolapsos u otras disfunciones asociadas. También se pueden realizar con dispositivos que ayudan a monitorizar y mejorar el control muscular. La sinergia entre suelo pélvico y abdomen es imprescindible en este proceso.
Electroterapia y biofeedback
Estas herramientas permiten activar y visualizar el trabajo de los músculos abdominales profundos, facilitando la toma de conciencia corporal. La electroestimulación también puede ser útil para mejorar el tono muscular en mujeres con debilidad significativa tras el parto.
Cuidados complementarios en la recuperación postparto
Además de la intervención fisioterapéutica, hay otros factores clave para una buena recuperación post parto en casos de diástasis abdominal postparto:
- Mantener una alimentación equilibrada durante la lactancia materna.
- Evitar cargar peso o hacer esfuerzos bruscos sin protección abdominal.
- Utilizar fajas abdominales solo si están indicadas por la profesional.
- Reintroducir la actividad física progresivamente y con supervisión.
- Dormir de lado o con soporte adecuado para el abdomen.
- Consultar regularmente con una fisioterapeuta especializada para seguimiento.
- Ser paciente con el proceso: el tiempo de recuperación varía según cada caso y la constancia en el tratamiento.

¿Cómo prevenir la diástasis abdominal durante el embarazo?
Prevenir la diástasis abdominal postparto comienza antes del parto. A través de la fisioterapia embarazo, es posible reducir significativamente los riesgos. Algunas recomendaciones incluyen:
- Realizar ejercicios controlados y adaptados al trimestre de embarazo.
- Evitar movimientos o posturas que generen una sobrepresión en el abdomen.
- Fortalecer progresivamente la musculatura abdominal sin sobrecargarla.
- Aprender técnicas de respiración y movilización que preparen al cuerpo para el parto.
- Acudir regularmente a sesiones de fisioterapia obstétrica para mantener la salud pélvica y abdominal.
Esta atención temprana no solo contribuye a una mejor recuperación postparto, sino que mejora la experiencia del embarazo en general.
Resultados esperables y tiempo de recuperación
Cada caso de diástasis abdominal postparto es distinto y el tiempo de recuperación dependerá del grado de separación, de la constancia con los ejercicios y de los factores individuales de cada paciente. Generalmente, se puede lograr una mejora considerable entre los 3 y 6 meses tras comenzar el tratamiento, aunque en algunos casos los cambios positivos se notan ya en las primeras semanas.
Es importante comprender que el objetivo no es solo alcanzar el tamaño normal del espacio intermuscular, sino también lograr un abdomen funcional, estable y sin molestias. Una buena función abdominal mejora la postura, disminuye el dolor de espalda y permite una vida activa y plena.
Recupera tu abdomen con fisioterapia de la mano de Clínica El Manantial
La diástasis abdominal postparto es una condición frecuente que merece atención profesional. La fisioterapia embarazo y postparto ofrece herramientas seguras y eficaces para que la mujer pueda recuperar su salud abdominal, funcionalidad y bienestar general.
En Clínica El Manantial, en Puente Tocinos (Murcia), te acompañamos durante todo el proceso con un enfoque integral de la mano de una fisioterapeuta especializada. Nuestro objetivo es facilitar una recuperación post parto consciente, saludable y personalizada.
Si sospechas que tienes una diástasis abdominal postparto, no esperes más. Ponte en contacto con nosotros, ya sea rellenando nuestro formulario de contacto, llamándonos al 968304446 o directamente visitándonos en nuestra clínica ubicada en Calle Pina, 1. y empieza a fortalecer tu abdomen desde hoy. La prevención y la intervención temprana son las mejores aliadas para una recuperación completa y eficaz.
Debe estar conectado para enviar un comentario.