La punción seca es una técnica de fisioterapia utilizada para tratar el síndrome de dolor miofascial mediante la estimulación de puntos gatillo miofasciales. Consiste en introducir una aguja fina (similar a las de acupuntura) en zonas de tensión muscular para provocar una respuesta de espasmo local que libere el punto y permita aliviar el dolor muscular.

Aunque puede generar ciertas molestias puntuales, los efectos secundarios de la punción seca son leves y temporales si el tratamiento es realizado por fisioterapeutas cualificados, como los de Clínica El Manantial en Puente Tocinos (Murcia).

¿Qué es la punción seca y para qué sirve?

La punción seca es una técnica de fisioterapia invasiva utilizada para tratar contracturas musculares y bandas tensas en las fibras musculares. Se emplea sobre todo en casos de dolor referido, dolores crónicos o bloqueos de movilidad que no mejoran con terapia manual convencional.

La aguja se introduce directamente en el punto gatillo del músculo, lo que genera una pequeña contracción involuntaria (respuesta de espasmo local), que libera tensión y facilita el alivio del dolor.

Indicaciones comunes de la punción seca:

  • Dolor lumbar
  • Contracturas cervicales
  • Ciática y lumbociática
  • Lesiones deportivas
  • Tendinopatías crónicas
  • Dolor miofascial postural
  • Dolor de cabeza y bruxismo

También es útil en personas que presentan pérdida de rango de movimiento, rigidez crónica o dolor muscular sin causa aparente, ya que permite restablecer la función del aparato locomotor de manera eficaz.

¿Cuáles son los beneficios de la punción seca?

Muchas personas se benefician de la punción en seco porque actúa directamente sobre la causa del dolor: la banda tensa dentro del músculo. Algunos de los beneficios más destacados son:

  • Rápido alivio del dolor en zonas crónicas
  • Mejora de la movilidad y función muscular
  • Disminución de la tensión en los puntos gatillo miofasciales
  • Reducción del dolor referido en otras zonas del cuerpo
  • Mejora de la calidad de vida en personas con dolencias persistentes
  • Tratamiento seguro y efectivo sin necesidad de medicación
  • Estimula el sistema nervioso para resetear la contracción muscular

¿Cuáles son los efectos secundarios de la punción seca?

Los efectos secundarios de la punción seca son, en su mayoría, leves y transitorios. La aparición de ciertos síntomas después de una sesión puede formar parte de la respuesta normal del cuerpo a la estimulación de los puntos gatillo miofasciales, y no debe interpretarse como una reacción negativa.

Estos efectos secundarios aparecen habitualmente en las primeras 24-48 horas y suelen resolverse sin necesidad de tratamiento específico. La intensidad de las molestias dependerá de factores como el umbral del dolor del paciente, la zona tratada, el número de puntos abordados o la presencia de inflamación previa. 

Efectos secundarios de la punción seca muy comunes:

  • Dolor o molestia local en la zona tratada: Es el efecto secundario más habitual. El paciente puede notar una sensación de pinchazo, presión o dolor muscular similar al de una agujeta. 
  • Leve hematoma o enrojecimiento: Al introducir la aguja, es posible que se rompa algún capilar superficial, generando un pequeño hematoma o enrojecimiento. Puede aliviarse con la aplicación de frío local.
  • Cansancio o sensación de agujetas: Algunas personas refieren una sensación general de fatiga o pesadez muscular tras la sesión. Esto es señal de que el cuerpo está procesando el estímulo recibido.
  • Sensibilidad temporal en el músculo: La zona tratada puede estar más sensible al tacto o al movimiento durante uno o dos días. Es una reacción normal a la liberación del punto gatillo.

Efectos secundarios de la punción seca poco frecuentes:

  • Mareo o sudoración durante la sesión: Algunas personas pueden experimentar una ligera bajada de tensión, sensación de mareo o sudoración fría, especialmente si están nerviosas o si es su primera vez. 
  • Dolor referido pasajero: Al estimular un punto gatillo, puede reproducirse un dolor que se irradia a otra zona del cuerpo. Esta reacción forma parte del diagnóstico y tratamiento del dolor miofascial, y desaparece tras unas horas.
  • Síntomas similares a los de una sobrecarga muscular: Tras la punción, el músculo puede sentirse cargado o rígido, como si se hubiera ejercitado intensamente. Esto es parte del proceso de regeneración del tejido y puede aliviarse con estiramientos suaves, hidratación y reposo relativo.
  • Irritación leve de estructuras vecinas si no se realiza correctamente: En casos muy poco frecuentes, una técnica inadecuada podría irritar nervios o vasos cercanos. 

Todos estos efectos desaparecen en pocos días y pueden minimizarse con reposo relativo, ejercicio terapéutico suave y buena hidratación.

En manos expertas, como en Clínica El Manantial, el riesgo de complicaciones es mínimo y el paciente siempre está acompañado y bien informado durante todo el proceso.

¿En qué casos no se recomienda la punción en seco?

Aunque la punción en seco es una técnica segura, existen algunas contraindicaciones relativas o absolutas. No es recomendable si:

  • Eres alérgico a metales o tienes miedo extremo a las agujas
  • Tienes problemas de coagulación o tomas anticoagulantes
  • Estás embarazada (especialmente en el primer trimestre)
  • Sufres infecciones cutáneas o heridas en la zona a tratar
  • Tienes fobia grave al dolor o al pinchazo
  • Presentas enfermedades neurológicas graves no controladas

En cualquier caso, siempre realizamos una evaluación personalizada antes de cada sesión de punción seca en nuestra clínica de fisioterapia, para adaptar el tratamiento a cada situación clínica concreta.

Tipos de punción seca: superficial vs profunda

Existen dos formas principales de aplicar la técnica:

  • Punción en seco superficial: se introduce la aguja ligeramente en la piel, sin llegar a la banda tensa. Suele emplearse en personas muy sensibles.
  • Punción en seco profunda: la aguja se introduce hasta alcanzar el punto gatillo para generar una respuesta de espasmo local.

El fisioterapeuta valora qué tipo de punción aplicar según la dolencia, el umbral de dolor del paciente y el objetivo terapéutico. En Clínica El Manantial, contamos con experiencia en ambas técnicas y adaptamos cada sesión a las necesidades individuales.

Punción seca en Murcia: En Clínica El Manantial te acompañamos con confianza

En Clínica El Manantial somos especialistas en fisioterapia avanzada y tratamientos como la punción seca. Trabajamos con un enfoque personalizado, basándonos en la evidencia científica y el respeto por el proceso de cada paciente.

Nuestro equipo está formado por fisioterapeutas colegiados con amplia experiencia en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial y el uso seguro de agujas de punción seca. Cada sesión incluye valoración previa, explicación del procedimiento y acompañamiento antes, durante y después del tratamiento.

Además, completamos el abordaje con técnicas como la terapia manual, la movilización articular, la educación en dolor y el ejercicio terapéutico, lo que mejora aún más los resultados y reduce el riesgo de recaída.

La experiencia, la formación constante y el trato cercano marcan la diferencia. En Clínica El Manantial no solo nos enfocamos en aliviar los síntomas, sino en ayudarte a entender tu cuerpo, el origen de tus molestias y cómo recuperar el control sobre tu salud física.

Preguntas Frecuentes

¿La punción seca duele?

Puede molestar momentáneamente al alcanzar el punto gatillo, pero el malestar dura solo unos segundos y es tolerable.

¿Cuántas sesiones necesito?

Depende de la dolencia. Muchas veces con 1 a 3 sesiones se logra una mejora significativa.

¿La mejora es inmediata?

En algunos casos sí, aunque en otros el efecto se nota tras 24-48 horas.

¿Se puede combinar con otros tratamientos?

Sí. De hecho, se recomienda combinarla con terapia manual y ejercicio terapéutico.

¿Es segura para personas mayores?

Sí, siempre que no haya contraindicaciones y sea realizada por profesionales.

¿La punción seca sustituye a la fisioterapia?

No. Es una herramienta dentro del tratamiento fisioterapéutico, pero no la única.

¿La punción seca sirve para todo tipo de dolores?

Está especialmente indicada en casos donde hay un componente miofascial. No es efectiva, por ejemplo, en casos de dolor visceral, infecciones o fracturas.

¿Puedo hacer vida normal después de una sesión?

Sí, aunque se recomienda evitar esfuerzos intensos durante las primeras 24-48 horas.

Traducir »