movilidad articular en personas mayores

La movilidad articular permite a las personas mayores realizar tareas cotidianas como vestirse, levantarse o caminar. Su pérdida reduce la calidad de vida, incrementa el riesgo de caídas y favorece el sedentarismo.

En Clínica El Manantial (Puente Tocinos, Murcia) fomentamos el movimiento a través de ejercicios de movilidad articular, fisioterapia adaptada y juegos para personas mayores con movilidad reducida, con el objetivo de mejorar su autonomía y bienestar.

¿Qué es la movilidad articular y por qué es tan importante en personas mayores?

La movilidad articular es la capacidad de movimiento que tiene una articulación para desplazarse dentro de su rango de movimiento natural. Con el paso del tiempo, y especialmente si existe inactividad, lesiones o enfermedades articulares, esta movilidad disminuye.

Cuando una persona mayor pierde movilidad articular, su independencia y su salud física se ven comprometidas: tareas como abrocharse los zapatos, subir escaleras o incluso girar el cuello se vuelven difíciles. Además, una movilidad reducida incrementa el riesgo de caídas, aislamiento social y deterioro cognitivo.

¿Qué beneficios tiene trabajar la movilidad articular en la tercera edad?

Estimular y mantener la movilidad articular no solo mejora el movimiento: tiene un efecto directo sobre la salud, la energía y la motivación de la persona mayor.

Beneficios de trabajar la movilidad articular:

  • Mejora la calidad de vida y la autonomía personal.
  • Ayuda a mantener un estilo de vida activo.
  • Reduce el riesgo de caídas y lesiones.
  • Favorece la circulación y la oxigenación.
  • Disminuye dolores articulares y musculares.
  • Previene contracturas y rigidez.
  • Estimula el sistema nervioso y el equilibrio.

En Clínica El Manantial, aplicamos programas personalizados de fisioterapia geriátrica, como juegos para personas mayores con movilidad reducida, centrados en la mejora de la movilidad articular mediante técnicas manuales, ejercicio terapéutico y actividades adaptadas.

¿Cuáles son los ejercicios de movilidad articular más recomendados para personas mayores?

Los ejercicios de movilidad articular buscan mantener o recuperar el rango natural de las articulaciones sin forzarlas. Estos ejercicios deben realizarse de forma controlada, con movimientos lentos y adaptados al nivel de cada persona.

Ejercicios de movilidad articular para mayores:

  1. Rotación de hombros. De pie o sentado, girar ambos hombros hacia adelante y luego hacia atrás.
  2. Flexión y extensión de codos. Abrir y cerrar los brazos como si se hiciera un curl de bíceps suave.
  3. Rotaciones de cuello. Giro suave de cabeza hacia ambos lados y círculos lentos con el cuello.
  4. Elevación de rodillas sentado. Sentado en una silla, levantar una pierna como si se marchara sentado.
  5. Círculos de tobillos. Sentado o tumbado, mover el tobillo haciendo círculos hacia ambos lados.
  6. Movilización de muñecas y dedos. Abrir, cerrar, estirar y girar muñecas para mejorar la agilidad manual.

En Clínica El Manantial enseñamos y supervisamos estos ejercicios para asegurar que se hacen correctamente y sin riesgo.

¿Cómo se puede fomentar la movilidad en personas mayores con movilidad reducida?

Cuando hay limitaciones físicas o cognitivas, es esencial adaptar los recursos. Una de las estrategias más efectivas son los juegos para personas mayores con movilidad reducida, ya que combinan actividad física, estimulación cognitiva y motivación emocional.

Ejemplos de juegos adaptados:

  • Lanzamiento de aros o pelotas desde una silla.
  • Dominó de movimientos: emparejar imágenes de ejercicios y repetirlos.
  • Pase de globo entre varios jugadores para activar brazos y coordinación.
  • Baile sentado con música suave para mejorar movilidad de tronco y miembros superiores.
  • Puzzles y actividades de motricidad fina que favorecen el uso de manos y muñecas.

Además de ser entretenidos, estos juegos para personas mayores con movilidad reducida ayudan a mantener la movilidad articular de manera funcional y divertida. En nuestro centro, los incluimos en sesiones terapéuticas individuales o grupales.

¿Qué relación hay entre movilidad articular y calidad de vida?

La movilidad articular es la capacidad que tiene cada articulación para moverse dentro de su rango natural sin dolor ni restricciones. En las personas mayores, conservar esta capacidad no solo previene rigideces, caídas y lesiones, sino que influye directamente en su autonomía y bienestar general.

Una buena movilidad de las articulaciones permite realizar tareas cotidianas como vestirse, levantarse de la cama, caminar o incluso subir escaleras sin depender de ayuda externa. Esto se traduce en mayor independencia, autoestima y motivación para mantener una rutina diaria activa.

Cuando las articulaciones se vuelven rígidas o dolorosas, las personas tienden a moverse menos, lo que a su vez reduce su fuerza muscular, salud física y capacidad de movimiento. Esta espiral descendente puede afectar negativamente su calidad de vida, provocando aislamiento, sedentarismo y deterioro emocional.

En Clínica El Manantial, trabajamos para romper ese ciclo. A través de la fisioterapia geriátrica y ejercicios adaptados, ayudamos a nuestros pacientes a mantenerse activos, mejorar su rango de movimiento y recuperar su calidad de vida sin necesidad de fármacos ni tratamientos invasivos.

¿Por qué acudir a un fisioterapeuta especializado en personas mayores?

El trabajo de movilidad en la tercera edad requiere conocimiento, experiencia y adaptación continua. En Clínica El Manantial, contamos con más de 10 años de experiencia en fisioterapia geriátrica, y diseñamos planes de tratamiento individualizados teniendo en cuenta:

  • Estado de salud general y enfermedades crónicas.
  • Medicación actual y limitaciones específicas.
  • Nivel de movilidad, dolor y equilibrio.
  • Objetivos funcionales: caminar, levantarse, vestirse, etc.

No se trata solo de “hacer ejercicios”, sino de activar el cuerpo de forma segura, eficaz y progresiva. Nuestro objetivo es mejorar la salud articular y la capacidad de movimiento respetando el ritmo de cada persona.

En Clínica El Manantial ayudamos a personas mayores a moverse mejor y vivir mejor

Envejecer no significa dejar de moverse. En Clínica El Manantial (Puente Tocinos, Murcia) promovemos la movilidad articular como base para una vida activa, digna y autónoma. Trabajamos con personas mayores y también con sus familiares, guiándolos para que puedan apoyar el proceso desde casa.

Más de 10 años de experiencia en fisioterapia y osteopatía
Tratamientos adaptados a cada etapa y condición
Uso de ejercicios funcionales, juegos adaptados y técnicas manuales
Atención cercana y personalizada en Puente Tocinos (Murcia)

Pide cita ahora (a través de nuestro formulario web, llamando al 601 128 593 o acudiendo a nuestra clínica en Puente Tocinos) y ayúdanos a mejorar la calidad de vida de tu familiar. Porque moverse es vivir.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿A qué edad se puede empezar a trabajar la movilidad de las articulaciones?

Nunca es tarde. Se puede empezar a cualquier edad, incluso en personas de más de 80 años. Lo importante es adaptar los ejercicios y avanzar de forma progresiva.

¿Una persona con artrosis puede hacer ejercicios de movilidad?

Sí. De hecho, es muy recomendable. Los ejercicios de movilidad articular ayudan a reducir la rigidez y el dolor articular. Siempre deben estar guiados por un fisioterapeuta.

¿Qué pasa si una persona mayor no se mueve?

La inactividad prolongada provoca pérdida de masa muscular, rigidez articular, fatiga, dolor y riesgo de dependencia. El movimiento es vida, especialmente en la vejez.

¿Los juegos para personas mayores con movilidad reducida realmente ayudan?

Sí. Son una forma divertida y funcional de mantener activa a la persona, trabajar su movilidad, fomentar la socialización y mejorar su estado emocional.

¿Qué diferencia hay entre movilidad y fuerza?

La movilidad es la capacidad de moverse con libertad dentro del rango natural de una articulación. La fuerza es la capacidad de generar tensión muscular. Ambas son fundamentales y se trabajan juntas en fisioterapia geriátrica.

Traducir »