La tendinitis rotuliana es una lesión del tendón rotuliano que provoca dolor de rodilla al caminar y flexionar. Es habitual en personas activas, pero también en quienes mantienen posturas prolongadas o realizan movimientos repetitivos.

También puede generar dolor detrás de la rodilla como efecto secundario. Con un tratamiento adecuado de fisioterapia, como el que ofrecemos en Clínica El Manantial, puedes aliviar el dolor, recuperar la movilidad y evitar recaídas.

¿Qué es la tendinitis rotuliana?

La tendinitis rotuliana o tendinopatía patelar es una inflamación o degeneración del tendón que conecta la rótula con la tibia. Esta estructura es clave para extender la rodilla y absorber impactos en actividades cotidianas como caminar, subir escaleras o ponerse en cuclillas.

También se conoce como la “rodilla del saltador” porque afecta con frecuencia a deportistas, aunque no es exclusiva de ellos. Puede desarrollarse en personas que pasan muchas horas de pie, cargan peso o tienen descompensaciones musculares.

¿Cuáles son las causas más comunes de la tendinitis rotuliana?

A continuación te explicamos por qué aparece esta lesión y cómo prevenirla:

  • Sobrecarga por ejercicios repetitivos, como saltos, carreras intensas o sentadillas mal ejecutadas.
  • Desequilibrios musculares. Cuádriceps más fuertes que isquiotibiales o glúteos.
  • Malos hábitos posturales (pie plano, mala pisada o debilidad del core).
  • Calzado inadecuado, como zapatillas con poca amortiguación o sin soporte.
  • Falta de calentamiento o estiramiento. Aumenta la rigidez del tendón y su riesgo de lesión.

¿Cómo saber si tengo la “rodilla del saltador”?

Los síntomas más frecuentes de la tendinopatía patelar incluyen:

  • Dolor justo debajo de la rótula, al presionar o realizar esfuerzos.
  • Dolor de rodilla al caminar y flexionar, sobre todo en cuestas o escaleras.
  • Rigidez matutina o tras estar sentado largo tiempo.
  • En fases avanzadas, molestias incluso en reposo.

También puede aparecer dolor detrás de la rodilla, como consecuencia de la compensación del movimiento por parte de músculos posteriores.

¿Por qué duele detrás de la rodilla si tengo tendinopatía patelar?

Aunque el foco de la lesión está en la parte anterior de la rodilla, la inflamación del tendón y la modificación de la marcha pueden generar sobrecargas compensatorias. Esto activa músculos posteriores como los isquiotibiales o gemelos, provocando dolor detrás de la rodilla.

Ignorar este síntoma puede empeorar el cuadro. Por eso, en Clínica El Manantial tratamos no solo el tendón afectado, sino todos los desajustes musculares asociados.

¿Qué pasa si no trato una tendinitis rotuliana?

Ignorar una tendinopatía patelar puede tener consecuencias a medio y largo plazo. El dolor inicial, que puede parecer leve o puntual, puede convertirse en una lesión crónica que limite tus actividades diarias e incluso tu descanso.

Además del dolor de rodilla al caminar y flexionar, pueden aparecer otras molestias como:

  • Rigidez matutina.
  • Sensación de bloqueo o chasquido en la rodilla.
  • Dolor detrás de la rodilla al caminar largas distancias.
  • Debilidad muscular en la pierna afectada.

Cuando el tendón está lesionado durante mucho tiempo, se deteriora progresivamente, lo que aumenta el riesgo de una rotura parcial o completa. En esos casos, el tratamiento ya no es conservador y puede requerir cirugía.

Por eso insistimos en que no hay que esperar a que el dolor sea insoportable. Cuanto antes se inicie el tratamiento en nuestra clínica, más rápida y eficaz será la recuperación.

¿Se cura la tendinitis rotuliana con fisioterapia?

Sí. El tratamiento fisioterapéutico es la opción más recomendada para tratar la tendinopatía patelar. No solo alivia el dolor, sino que corrige los factores que lo originan.

Beneficios de la fisioterapia en tendinitis rotuliana

  • Reduce el dolor y la inflamación
  • Mejora la elasticidad y fuerza del tendón
  • Corrige desequilibrios musculares
  • Previene recaídas o cronificación
  • Aumenta tu calidad de vida y autonomía

¿Cómo tratamos la tendinitis rotuliana en Clínica El Manantial?

Nuestro protocolo incluye técnicas personalizadas, adaptadas al grado de lesión:

TécnicaObjetivo
Terapia manualLiberar tensiones y activar la circulación
Ejercicios excéntricosFortalecer el tendón sin sobrecargarlo
Electroterapia antiinflamatoriaDisminuir el dolor sin fármacos
Ondas de choqueEstimular la regeneración del tejido
Estiramientos guiadosAumentar la flexibilidad y prevenir recaídas
Reeducación posturalCorregir patrones que provocan sobrecarga

Cada tratamiento comienza con una valoración personalizada para adaptar las técnicas a tu caso.

¿Cuánto tarda en curarse la tendinitis rotuliana?

La duración del tratamiento varía según el estado del tendón y el compromiso del paciente con la recuperación. En base a nuestra experiencia clínica:

  • Si la lesión es leve, el tiempo de recuperación ronda entre las 2 y 4 semanas.
  • Por su parte, si es moderada, el tiempo estimado es de 4 a 6 semanas.
  • En caso de ser una lesión crónica, podría alargarse hasta 8-12 semanas.

Con una intervención precoz y la guía de un fisioterapeuta, es posible acortar los tiempos de curación.

¿Qué puedo hacer si tengo dolor de rodilla al caminar y flexionar?

Si no puedes acudir todavía a la clínica, sigue estos consejos para evitar que la lesión avance:

  1. Aplica frío local: 15 minutos, 2-3 veces al día.
  2. Evita deportes de impacto o saltos.
  3. No realices sentadillas profundas sin supervisión.
  4. Estira los cuádriceps e isquiotibiales a diario.
  5. Usa calzado con buena amortiguación.

Estos pasos no curan por sí solos, pero te ayudarán a reducir el dolor y prevenir un empeoramiento.

¿Qué ejercicios ayudan a aliviar la “rodilla del saltador”?

Los ejercicios excéntricos son los más eficaces para la tendinopatía patelar. Se deben realizar con supervisión para evitar sobrecargas.

Sentadilla excéntrica en una pierna

  • Apoya una pierna sobre un banco y baja lentamente con la otra.
  • 3 series de 8 repeticiones por día.

Estiramiento de cuádriceps

  • De pie, flexiona la pierna hacia el glúteo y mantenla 30 segundos.
  • 3 veces por pierna.

Isométricos de cuádriceps

  • Siéntate con la pierna extendida, contrae el muslo durante 10 segundos.
  • 3 series de 10 repeticiones.

¿Por qué acudir a Clínica El Manantial para tratar tu tendinitis rotuliana?

Porque ofrecemos un enfoque global, profesional y humano. En Clínica El Manantial llevamos más de 10 años ayudando a personas con dolor de rodilla, trabajando tanto la parte física como las causas funcionales de fondo.

  • Fisioterapia avanzada con tecnología de última generación.
  • Tratamientos personalizados, no protocolos genéricos.
  • Resultados reales desde las primeras sesiones.
  • Atención cercana y sin prisas, en Puente Tocinos (Murcia).

¿Sufres de dolor de rodilla al caminar o flexionar? Estás a tiempo de solucionarlo

En Clínica El Manantial, ubicada en Puente Tocinos (Murcia), te ayudamos a superar la tendinitis rotuliana sin medicamentos ni cirugía, con tratamientos eficaces de fisioterapia y un enfoque integral.

Evalúa tu lesión desde la primera sesión
Evita que se convierta en una lesión crónica
Recupera tu calidad de vida en pocas semanas

Pide tu cita hoy mismo a través de nuestro formulario web o llamando al 601 128 593 y vuelve a moverte sin dolor. Estamos aquí para ayudarte.

Preguntas frecuentes sobre la tendinitis rotuliana

¿La tendinitis rotuliana puede curarse sin tratamiento?

En fases leves podría mejorar con reposo, pero sin fisioterapia hay más riesgo de recaída o cronificación.

¿Puedo hacer ejercicio con tendinitis rotuliana?

Depende del tipo de ejercicio. Evita impacto, saltos y peso excesivo. Consulta siempre con tu fisioterapeuta.

¿Es lo mismo tendinitis que tendinosis?

No. La tendinitis implica inflamación, mientras que la tendinosis es una degeneración crónica del tendón. Ambas se abordan con fisioterapia, pero el enfoque varía.

¿Por qué me duele detrás de la rodilla si tengo tendinitis rotuliana?

Es una compensación muscular por el desequilibrio generado. También requiere tratamiento.

¿Se puede prevenir?

Sí. Con buena técnica, estiramientos regulares, fortalecimiento equilibrado y fisioterapia preventiva si haces deporte de forma habitual.

Traducir »